
Han
estado presentes también miembros de la Asociación de Veteranos
Paracaidistas de Almería y Granada. Y Carmen González, nieta de Antonio
García Serrano, uno de los accitanos que estuvo presente en el Cortijo
Conejo el día de la gesta. Ha sido, en definitiva, un bonito acto de
recuerdo y para el recuerdo en el que los asistentes han tenido ocasión
de conocer las hazañas de este joven pionero adelantado a su tiempo.

“Jesús
Fernández Duro era un valiente y arriesgó; y el que arriesga gana. Ganó
él y gana Guadix al entrar de su mano en la historia de la
aeronáutica”. “Gestas como la suya no las vamos a volver a ver”. “Fue un
pionero con visión de futuro que lamentablemente murió joven y que, de
no haber sido así, hubiera hecho muchos otros avances”. O “que los
pueblos recuerden es muy bueno. Los pueblos que recuerdan tienen
futuro”, son algunas de las frases que se han ido en el acto.
Al
final del acto, Iván López Ariza ha hecho entrega a los asistentes de
una placa conmemorativa del acto de hoy (una reproducción de la fachada
del Ayuntamiento). Y ha recibido una foto de la patrulla ASPA de la Base
Aérea de Armilla y de una reproducción de la Copa de los Pirineos que
ganó Fernández Duro.
Jesús Félix Fernández Duro realizó hace 110 años el primer vuelo transpirenaico en globo. Su objetivo era atravesar la península saliendo desde Pau (Francia) y el destino quiso que el fin de su histórica hazaña tuviera como escenario el término municipal de Guadix, y más en concreto el Cortijo Conejo de Hernán Valle. Allí aterrizó una mañana de enero de 1906, tal y como certificó el entonces secretario del Ayuntamiento de Guadix, al que llegó acompañado por un carretero que le informó del lugar en el que había aterrizado y le ayudó a recoger el globo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario