Mostrando las entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2016

La fundación Vicente Ferrer reconoce el apoyo del Ayuntamiento de Guadix en un acto celebrado en Granada

 

            La alcaldesa de Guadix, Inmaculada Olea Laguna, participó este viernes 25 de noviembre en el acto celebrado por la Fundación Vicente Ferrer en la Universidad de Granada (en la E.T.S. de Ingeniería de Caminos). Con motivo de la celebración de su 20 aniversario, la Fundación quería reconocer el apoyo de las instituciones que colaboran con ella en la erradicación de la pobreza extrema en la India y reconocer así su compromiso con el proyecto de la Fundación.     

          Entre estas instituciones se encuentra el Ayuntamiento de Guadix, al que se le hizo entrega de un cuadro de Vicente Ferrer. La alcaldesa accitana tuvo ocasión de conocer el balance de los logros conseguidos a lo largo de estos veinte años de trabajo con los colectivos más vulnerables en la India y de saludar a Anna Ferrer, presidenta de la Fundación. Fue un emotivo acto en el que también se pudieron escuchar los testimonios de personas vinculadas a la organización desde sus inicios. 

domingo, 27 de noviembre de 2016

Puerto de la Ragua, Sierra Nevada, Granada.


          


         Es un puerto de montaña situado a 2000 m. de altitud, paso natural entre la Comarca de Guadix, las Alpujarras y el poniente almeriense. A menos de una hora de la costa, ofrece el espectáculo de poder ver el mar en días claros desde alguno de los picos que lo circundan.
            Además de su gran valor ecológico, pues se ubica en el Parque Nacional de Sierra Nevada, es posible disfrutar de él desde un punto de vista deportivo, ya que es estación de esquí de fondo. Constituye así el mejor referente para la práctica de este deporte en toda la mitad sur de España.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Purullena, Comarca de Guadix, Granada.








              Primitivo asentamiento, como atestigua el yacimiento de la cuesta del negro, datado en 1800 a.c, uno de los más importantes de la provincia de Granada.
            En época musulmana se convirtió en zona fronteriza y, por ello, en sus proximidades se construyeron una serie de torres defensivas para frenar el avance de los caballeros cristianos asentados en Cazorla. Entre lo más destacado tenemos que nombrar:

o   Iglesia parroquial de San Martín, construida en el siglo XVI en estilo mudéjar.
o   Su gran tradición en cerámica, en color azul cobalto y cuya tradición se remonta el siglo XVI.
o   La gran cantidad de casas-cueva que pueblan esta villa.




jueves, 20 de octubre de 2016

El Parlamento Andaluz insta a la Junta para que pare la fusión hospitalaria en Granada



Granada podría contar con dos hospitales completos, si como exige el Parlamento de Andalucía se paraliza la fusión hospitalaria en la ciudad.

        El Pleno del Parlamento andaluz celebrado hoy jueves 20 de  Octubre insta al gobierno de la comunidad a paralizar la fusión hospitalaria en Granada, y así mantener dos hospitales completos en la ciudad, el PTS y el actual Virgen de las Nieves.
        La propuesta de resolución ha sido presentada por Podemos y ha contado con el apoyo del PP-A e IULV-CA, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de PSOE-A. De esta manera Granada contaría en ambos hospitales con los servicios y la dotación de especialidades completa.

       De la misma manera en la propuesta realizada en el Parlamento andaluz se sugiere la creación de una comisión que incluya a profesionales, administración y ciudadanía  con el fin de mejorar los servicios sanitarios

lunes, 26 de septiembre de 2016

La Virgen de las Angustias de Granada congregó a miles de granadinos un año más.


      La patrona de Granada, la Virgen de las Angustias realizó su salida procesional sin contratiempos y arropada por miles de personas a lo largo de su recorrido por las calles más céntricas de la ciudad de Granada.
       Como cada año, acudió una representación de la Cofradía de la Virgen de las Angustias de Guadix,
       Con la procesión se ponía fin a un mes de septiembre cargado de actos y cultos a la Virgen, así como al ambiente festivo en los aledaños de la Carrera de la Virgen, donde los tradicionales puestos de dulces y frutos secos surtían desde el viernes a los granadinos de productos típicos como: "la torta de la virgen", acerolas, maholetas, nueces, membrillos, azofaifas y delicias propias de la época en la que nos encontramos.
     
                                https://youtu.be/8ICdjnNfJew











jueves, 22 de septiembre de 2016

Granada vivirá su "Noche Europea de los Investigadores" el viernes 30 de septiembre



       Granada, una ciudad de amplia tradición universitaria e investigadora, dará buena muestra de por qué es un enclave de ciencia e investigación, a través de la celebración de "La Noche Europea de los Investigadores". El magno evento tendrá lugar en el Paseo del Salón, en horario de mañana y tarde, participarán 300 científicos en un total de 80 actividades, divididas en 16 stands en los que se desarrollarán talleres y demostraciones ciéntificas.
       Habrá más de 30 microencuentros celebrados en dos stands habilitados para la ocasión. Se presentarán 15 proyectos en el stand del "Corner Europeo". Los más pequeños también disfrutarán de un espacio propio compuesto de siete stands en la "Kids Corner", donde tendrán ocasión de acercarse a la ciencia a través de actividades creadas especialmente para ellos.
      Para la realización del evento se han unido instituciones como: Ayuntamiento de Granada, Instituto Astrofísico de Andalucía, Junta de Andalucía, Fundación Descubre y el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, siendo el principal objetivo de  los organizadores superar los 14.000 visitantes del pasado año.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Gorafe, la mayor concentración de dólmenes de España, Comarca de Guadix, Granada

         
   
        Posee la mayor concentración de túmulos prehistóricos de España: 198 dólmenes diseminados en 10 necrópolis. Ello es debido a su situación geográfica como corredor natural entre Levante y Andalucía.
            La población actual se forma en el siglo VIII con la llegada de los musulmanes, de esta época nos encontramos con las casas-cueva de origen almohade.
            Fue reconquistada en 1451 y cedida a Don Álvaro de Bazán y Quiñones, primer señor de Gorafe.
            Posee muchos y variados atractivos, entre ellos:

o   Centro de Interpretación del Megalitismo, en el cual se explica el contexto cronológico y la forma de vida de las sociedades que construyeron este tipo de monumentos.

o   Dólmenes, como hemos dicho 198 alrededor de la localidad.

o   Los Algarves, unas 300 casas-cueva datadas en el siglo XII, de origen Almohade.


o   Iglesia de la Anunciación, construida en el siglo XVI en estilo mudéjar.





miércoles, 14 de septiembre de 2016

Guadix acoge este viernes la Mesa del Ferrocarril y se suma a la lucha contra el aislamiento ferroviario de esta parte de Andalucía.



       Guadix reivindicará su papel como nudo logístico ferroviario de Andalucía Oriental con el Levante y una parada en Guadix de la línea del AVE Granada-Almería 

         Guadix ha sido elegido como sede de la Mesa del Ferrocarril que se celebra este viernes y en la que participan los alcaldes de Granada, Almería y Jaén. Una elección que el portavoz del Equipo de Gobierno municipal, Manuel Gómez Vidal, ha señalado esta mañana como muy acertada al ser la ciudad accitana un eje que conecta las provincias de Andalucía Oriental con el Levante. De esta forma, el consistorio accitano se suma también a la reivindicación de la llegada de la Alta Velocidad a Granada y a la lucha contra el aislamiento ferroviario que padece la provincia, en especial en su zona norte.

 

       Según ha destacado Gómez Vidal, Guadix tiene una clara vocación de nudo logístico ferroviario de Andalucía Oriental que va a reivindicar. A la petición de la línea del Levante Almeriense hacia las comarcas de Baza y Huéscar que ya se hacía en el año 2004-2005, y a la consideración de que Guadix debe de estar en el Eje Ferroviario Intermediterráneo, se suma esta demanda del fortalecimiento logístico ferroviario que reclama la conexión del AVE Granada-Almería con parada en Guadix. Todo ello con el convencimiento de que las comunicaciones son clave en el desarrollo de los territorios.

Refuerzo del firme en la carretera de Paulenca

       Por otro lado, Manuel Gómez Vidal (que ha estado acompañado por el primer teniente de alcalde, Iván López Ariza), ha asegurado que se reinicia ahora el curso político en lo que va a ser un periodo de gran actividad en cuanto a intervenciones. “En el primer año hemos hecho mucho trabajo, sobre todo de planificación, y se inicia ahora el plazo de intervenciones”.


      En este sentido, ha anunciado que antes de finalizar el mes dará comienzo la actuación prevista en la carretera de Paulenca de refuerzo del firme en el marco del Plan de Caminos de la Diputación. Un Plan que ya se ha aprobado y que permite acometer esta actuación que hoy mismo ha sido comunicada al alcalde pedáneo de Paulenca, José Antonio Morillas. 

sábado, 3 de septiembre de 2016

Visitar la Alhambra será gratis para los granadinos y residentes en la ciudad durante el mes de septiembre.


          Visitar la Alhambra será gratis para los granadinos y residentes en la ciudad durante el mes de septiembre.Esta iniciativa surge de la colaboración entre el Patronato de la Alhambra y la Asociación provincial de guías de turismo de Granada.
         Será posible visitar el  monumento más visitado del país los domingos del mes de septiembre, a partir de las 18:00, sin coste alguno. Es condición indispensable la cita previa en el Patronato, ya sea en sus oficinas del Corral del Carbón, a través de su página web, o por teléfono, una vez formalizada la reserva, se podrán retirar las entradas en la taquilla de la Alhambra.
         La visita ofrece un recorrido que parte desde la iglesia de Sta. María de la Alhambra, continuando por el Palacio de Carlos V, Baños del Polinario, casa bajo el jardín de la Calle Real, Palacio de los Abencerrajes, donde hay visita y explicación, para continuar después por los hornos, noria y casa del Secano Alto y exteriores de otros palacios como el Partal Alto y Bajo.