Mostrando las entradas con la etiqueta Comarca de Guadix. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comarca de Guadix. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

II Semana europea de geoparques



Del 25 de mayo al 3 de junio tendrá lugar la II Semana europea de geoparques cargada de actividades que tendrán lugar en las comarcas de Guadix y Baza.






* Desde www.destinoguadix.com no nos hacemos responsables de cualquier cambio ó modificación

domingo, 11 de junio de 2017

Beas de Guadix, Valle del Río Alhama, Granada





           Sus orígenes se remontan a la prehistoria, aunque cobró mucha importancia durante el Imperio romano por encontrarse en la ruta que unía Guadix con Granada, de hecho su nombre procede de “viax”.
            En el periodo musulmán continuó siendo un enclave de paso importante, como lo testimonia la construcción de una fortaleza. Era un lugar frecuentado por multitud de expediciones militares, sirviendo de prisión para muchos cautivos cristianos, tal es así que durante un tiempo se llamo “veas de los cabtivos”.
            Reseñar, además, que posee una cantidad importante de casas-cueva, habitadas desde muy antiguo. Entre sus monumentos más importantes destaca:


o   Iglesia de la Anunciación, construida en estilo mudéjar sobre el solar de la primitiva mezquita musulmana.


http://destinoguadix.com/index/municipios/index.php?id=beas&language=ES

viernes, 3 de marzo de 2017

Cogollos de Guadix, Comarca de Guadix, Granada

                   




             Su origen se sitúa en el Imperio romano, buena muestra de ello es el “tesorillo de Cogollos” (conjunto de monedas romanas), aparecidas en 1958. A destacar en el municipio son:

o   Iglesia de la Anunciación, del siglo XVI. Donde resulta especialmente llamativo su altar barroco del siglo XVIII., su torre de ladrillo así como su artesonado mudéjar.


o   Aljibe, uno de los muchos que existieron en época árabe, pero es el único que ha llegado hasta nuestros días y ha sido convertido en sala de exposiciones.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Actividades para esta Navidad en Benalúa

            La población de Benalúa, en la Comarca de Guadix, Granada, ha programado un buen número de actividades para esta Navidad, que ya se suman al gran atractivo de esta bella localidad.





Enlace patrocinado por Cueva del Paladar, Benalúa.

*La información ha sido facilitada por el Excmo.Ayto. de Benalúa. Desde www.destinoguadix.com no nos hacemos responsables de las modificaciones en los eventos programados





domingo, 27 de noviembre de 2016

Puerto de la Ragua, Sierra Nevada, Granada.


          


         Es un puerto de montaña situado a 2000 m. de altitud, paso natural entre la Comarca de Guadix, las Alpujarras y el poniente almeriense. A menos de una hora de la costa, ofrece el espectáculo de poder ver el mar en días claros desde alguno de los picos que lo circundan.
            Además de su gran valor ecológico, pues se ubica en el Parque Nacional de Sierra Nevada, es posible disfrutar de él desde un punto de vista deportivo, ya que es estación de esquí de fondo. Constituye así el mejor referente para la práctica de este deporte en toda la mitad sur de España.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Purullena, Comarca de Guadix, Granada.








              Primitivo asentamiento, como atestigua el yacimiento de la cuesta del negro, datado en 1800 a.c, uno de los más importantes de la provincia de Granada.
            En época musulmana se convirtió en zona fronteriza y, por ello, en sus proximidades se construyeron una serie de torres defensivas para frenar el avance de los caballeros cristianos asentados en Cazorla. Entre lo más destacado tenemos que nombrar:

o   Iglesia parroquial de San Martín, construida en el siglo XVI en estilo mudéjar.
o   Su gran tradición en cerámica, en color azul cobalto y cuya tradición se remonta el siglo XVI.
o   La gran cantidad de casas-cueva que pueblan esta villa.




miércoles, 23 de noviembre de 2016

Mesa redonda sobre Carlos III en las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar el 29 de noviembre en la Biblioteca



 

          El salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal José Asenjo Sedano de Guadix acoge el martes 29 de noviembre a partir de las seis y media de la tarde la mesa redonda “Carlos III en las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar” organizada por el Centro de Estudios Pedro Suárez en colaboración con la sede accitana del Aula Permanente de Formación Abierta, la UGR y el Ayuntamiento de Guadix. Precisamente el papel de moderador recae en Francisco Javier Poyatos Martínez, coordinador del Aula en Guadix.

Los temas y ponentes son los siguientes:


-       “Ecos ilustrados en el norte del reino de Granada”, a cargo de José Manuel Rodríguez Domingo. Centro de Estudios “Pedro Suárez” y Universidad de Granada.

-        “Carlos III y la reforma de las artes en Guadix”, a cargo Ana María Gómez Román. Centro de Estudios “Pedro Suárez” y Universidad de Granada.

-       “Luces y reformismo en el Altiplano”, a cargo de Juan Antonio Díaz Sánchez. Centro de Estudios “Pedro Suárez” y Universidad de Granada.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Lugros, Granada, Comarca de Guadix.



            Se localiza en la cabecera del río Alhama y su nombre alude a la palabra “lobo”. El origen de la población data de la época islámica, a partir de una antigua alquería. De especial interés son:


o   La Dehesa del Camarate y su "Bosque Encantado", único lugar de la provincia de Granada dedicada a la cría de reses bravas. Este lugar es una joya de la botánica pues alberga uno de los mejores bosques mixtos de Andalucía, en contraste con el paisaje semi-desértico de La Hoya de Guadix y la alta montaña, ya que en sus cercanías se encuentran varias montañas que superan los tres mil metros.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Cuevas Balcones de Piedad, turismo sostenible entre Guadix y Baza.







          Situadas a medio camino entre las históricas ciudades de Guadix y Baza, en Los Balcones, al pie del Parque Natural de la Sierra de Baza, una zona de alto valor ecológico y paisajístico. Esta ha sido una zona de asentamiento de culturas milenarias,  buena prueba de ello son la multitud de túmulos funerarios que pueblan la zona, y que se han preservado vírgenes para que ahora podamos disfrutarlo.
            Las cuevas se erigen como balcones sobre el arroyo  Baúl que tranquilo discurre por el fondo del barranco, un entorno realmente mágico, cargado de energía y espiritualidad, donde disfrutar del auténtico concepto de tranquilidad.
            Cuevas Balcones de Piedad son un conjunto de cuevas reformadas recientemente, con una decoración cuidada y adaptada al medio en el que nos encontramos, así podemos usar el término de bio- climáticas para referirnos a ellas, pues conservan una temperatura media de 20ºC todo el año
                Todas las cuevas están dotadas de: salón, cocina y baño, diferenciándose entre ellas en configuración, espacio y  número de habitaciones:
            - Cuevas Pita, Acacia tienen capacidad para 2 personas (ampliable a 4 cada una)
            - Cuevas Granado y Cerezo. Capacidad para 5 personas.
            - Cueva El Almendro. Capacidad para 4 personas.
            - Cueva del Laurel, tiene capacidad para 6 personas.
 
 Cuevas Balcones de piedad nos ofrece:                    
-          Cocina totalmente equipada
-          Wi- fi gratuito en todas las cuevas
-          Se admiten animales domésticos
-          Barbacoa
-          Chimenea
-          Televisión satélite
-          Terraza
-          Aparcamiento
-          Cuna bebe
            En el exterior encontramos una magnífica piscina tipo infinity,  donde el agua nace en una cueva de 8 m. de fondo, siendo totalmente accesible desde la propia piscina, podemos encontrar también una zona de solárium.
            Cuevas Balcones de Piedad nos ofrece la posibilidad de practicar multitud de actividades entre las que destacan:
                                    - Excursiones a caballo.
                                   -  Relajación en aguas termales (Alicún, Zújar, Graena).
                                   - Sesiones de fotografía de naturaleza combinada con comida autóctona.
                                   - Elaborar pan en horno de cueva. Degustar la hogaza de pan con aceite y sal.
                                   - Visita cultural guiada a Granada.
                                   - Visita paisajística guiada al Parque natural Cabo de Gata.
                                   - Visita cultural guiada por el Guadix más monumental.
                                   - Excursiones guiadas por Sierra Nevada con posibilidad de practicar esquí.
                                   - Visita guiada a la zona paleontológica de Orce. Un viaje a un millón cuatrocientos mil años.
                                   - Canoa a remo por el río Guadiana Menor (afluente del Guadalquivir), y por el Embalse del Negratín.
                                   - Visita guiada a cuevas musulmanas del s. XII
                                   - Bienestar emocional. Actividades dirigidas a la relajación.
                                   - Gastronomía.
            En definitiva Balcones de Piedad es un lugar diferente en los que vivir experiencias y emociones distintas, unidas profundamente al inigualable entorno en el que se ubican.