Mostrando las entradas con la etiqueta Torcuato Fandila. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Torcuato Fandila. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2018

La exposición “Caras ocultas de Guadix-Celanova” se podrá visitar desde este sábado en la Oficina de Turismo accitana




Muestra fotografías de Torcuato Fandila y de Antonio Piñeiro acompañadas de textos de Antonio Enrique y el propio Piñeiro

Guadix y Celanova son ciudades hermanadas que comparten la figura de San Torcuato. Una relación que ha dado lugar a un rico intercambio cultural en los últimos años. Y que tiene su último reflejo en la exposición “Caras ocultas de Guadix-Celanova” que llega este sábado 27 de octubre a la Oficina de Turismo de nuestra ciudad. En ella se muestran fotografías tomadas por Torcuato Fandila y Antonio Piñeiro en la Catedral de Guadix y en el monasterio de San Salvador respectivamente, dos templos vinculados a San Torcuato en los que se conservan reliquias del mismo. En el caso de las imágenes accitanas, acompañadas de textos de Antonio Enrique, y del propio Piñeiro en el caso de las tomadas en Celanova. La exposición se inaugura este sábado 27 de octubre a las ocho de la tarde y podrá visitarse hasta el próximo 10 de noviembre.

lunes, 21 de mayo de 2018

Torcuato Fandila propone un paseo por el Guadix oculto en el Aula Abentofail de este mes de mayo




La cita será el viernes día 25 a las ocho de la tarde en el Patio del Ayuntamiento


            El fotógrafo accitano Torcuato Fandila propone un paseo por el Guadix oculto en la sesión número 138 del Aula Abentofail de Poesía y Pensamiento correspondiente al mes de mayo que se celebra este viernes día 25 de mayo a  las ocho de la tarde en el patio del Ayuntamiento. Tal y como se destaca en el programa de mano del Aula, durante este paseo visual, a través de unas cincuenta fotografías comentadas de Guadix y comarca, “asistiremos a distintos lugares poco o nada conocidos, muchos de ellos insólitos o, cuanto menos, curiosos y anecdóticos”.

            El paseo propone recorrer “desde los altos catedralicios, con sus gárgolas y dragones, y en su interior esculturas como la diablesa, así como la portentosa escalera de doble hélice de su torre, a detalles asombrosos de la Alcazaba; desde los conventos de la Concepción, con las calaveras incrustadas de algunos de sus ventanales, y sus antiguos baños, al de Santiago, con sus artesonados y retablo viejo; los arcos árabes del Almorejo, la carátula funeraria de la plaza de Santiago, el palacio de El Zagal, último sultán de Wadi-as, antes de su demolición, el torreón del Ferro con su lápida y la portada de la Sinagoga, entre otras muchas de tipo urbano”.

            Se verán asimismo perspectivas diferentes de los cerros de la Bala y la Escalera, distintas visiones de los baños de Graena y Alicún, el camino de las cárcavas de los Pozos, la cabeza magalítica de Gorafe, las minas abandonadas de Alquife, el llamado potaje de Lugros, el túnel de la carretera vieja de la Peza, así como el túnel de la Azucarera, las casas modernista de la Estación y la del Desierto en Gorafe. Y no faltarán el Marquesado en flor y los paisajes del río Alhorí, así como los parajes de Face Retama, completado ello por la visión en globo sobre los tejados del Guadix viejo.

            Finalmente, será el momento de fotografías desconocidas de García Lorca y Manuel de Falla en el castillo de La Calahorra en 1926 o de la infanta Eulalia, hermana de Alfonso XIII, en aquel Guadix de 1910. Esta colección histórica se completa con distintas de Torcuato Tárrago y Mateos y Pedro Antonio de Alarcón.
           
El Aula Abentofail de Poesía y Pensamiento es una cita mensual con la cultura que se viene celebrando en Guadix desde el año 1999 bajo la dirección del escritor Antonio Enrique y con la organización de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix que encabeza Beatriz Postigo Hidalgo. La cita será como siempre el último viernes del mes y, como es habitual, estará abierta a todo el público que desee asistir. Constituirá sin duda una ocasión única para escuchar y entablar diálogo con el invitado de esta sesión.

Más información sobre Torcuato Fandila
Nacido en Guadix en 1962, su afición por la fotografía comenzó diez años después durante un curso sobre este empeño, en el internado de Ronda donde realizaba sus estudios de Primaria. Al año siguiente, publicó sus primeras fotos en una revista comarcal accitana. Desde entonces, su vida ha estado destinada al estudio y dominio de las distintas técnicas, al tiempo que a la indagación de espacios naturales y lugares monumentales donde plasmar esa mirada plástica sobre las cosas y sobre las gentes, que es el arte de la fotografía.

Dedicado profesionalmente a ella, en 1977 entró como fotógrafo en el diario Patria, de Granada, así como más tarde en Ideal, donde en la actualidad sigue en ejercicio. Ha impartido cursos de fotografía en distintos centros municipales de educación y diferentes seminarios sobre esta disciplina, como el que en 2003 reunió en el granadino palacio de los Córdova a más del centenar de profesionales o el que, tres años más tarde, dirigió en el Carmen de los Mártires a más de doscientos cincuenta estudiantes y profesionales de ámbito nacional. Cuenta en su haber numerosas exposiciones tanto en solitario como colectivas, como las que en 2009 y 2016 tuvieron lugar en el monasterio de san Rosendo, en la ciudad hermana de Celanova, evento más tarde reproducido en la sala de exposiciones que en Guadix lleva el nombre de su pintor más ilustre, Ismael de la Serna.

Fruto de este amor por esta tierra y sus gentes, ha sido la coordinación y ejecución de múltiples proyectos editoriales locales como el catálogo Fondos del patrimonio mueble (2003), y los libros Cuentos y leyendas de la comarca de Guadix (2012), Torcuato Ruiz del Peral, escultor imaginero de Exfiliana (en colaboración con Ignacio Nicolás López-Muñoz, 2008), así como las bellísimas entregas poéticas Blanco que te quiero blanco (en colaboración con Marián Iborra) y El bosque encantado (en colaboración con Joaquín Valverde), lugar mágico este último a cuya difusión prestó no poco esfuerzo.

Está en posesión de varias distinciones profesionales de ámbito nacional como el premio Ciudad de Guadix en sendos años 2000 y 2004, así como el “Lobo de plata” ofrecido en Barcelona en dos ocasiones también, 1999 y 2006. Su archivo fotográfico, de incalculable valor artístico, histórico y antropológico, consta de unas quinientas mil placas.

jueves, 8 de septiembre de 2016

La Oficina de turismo de Guadix alberga la exposición "celanova mágica" de Torcuato Fandila.





La alcaldesa de Guadix, Inmaculada Olea Laguna, la concejala de Cultura del consistorio accitano, Rosana López Raya, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Celanova, Pilar Regueiro, miembros de la corporación municipal y público diverso acompañaron en la tarde de ayer al fotógrafo accitano Torcuato Fandila García de los Reyes en la inauguración de su exposición “Celanova mágica”, una cuidada selección de imágenes tomadas en los cuatro últimos años en esa localidad hermanada con Guadix.

La muestra se expuso en Celanova la última semana de julio, aprovechando la visita de una comitiva accitana enmarcada en esa relación de hermanamiento entre ambas ciudades que desde hace varios años realizan varios encuentros de intercambio cultural. Y ahora se podrá ver en Guadix en la Oficina de Turismo hasta el próximo 7 de octubre con el objetivo de que todo el que la visite descubra algunos de los rincones mágicos de Celanova captados por el objetivo de Torcuato Fandila.

Este trabajo tiene su origen, tal y como explicó el autor, en otra exposición denominada entonces “Guadix mágico”, que recogía imágenes tomadas en lugares de Guadix y la comarca en los que actuó el guitarrista Juan Carlos Guadix, “El Pincho”.  Precisamente el propio Juan Carlos amenizó la inauguración con un maravilloso concierto en el que su guitarra estuvo acompañada por el cajón de Joaquín Leyva y la voz de Juan José Heredia.